En 1570 se produce la expulsión definitiva de esta población en un episodio sangriento y que causó gran impresión en la sociedad Española del momento, ya que fue Juan de Austria el que tuvo que acudir con su ejército para sofocar la rebelión morisca que se había producido.
Partiendo de estos históricos hechos y apelando a la tolerancia entre culturas, se ha habilitado un paseo señalizado por el Cerro de la Virgen en el que se explica el episodio, desde los personajes que participaron, hasta como estaba configurado el poblamiento del cerro pasando por las armas utilizadas y los lugares donde los cristianos colocaron las baterías para atacar a la población morisca que se atrincheró en lo más alto.

En la rehabilitación del recorrido han intervenido el Ayuntamiento de Galera, el Plan Turístico de la Comarca de Huéscar y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
El paseo parte de la Plaza Mayor de Galera y se trata de un itinerario señalizado a lo largo del cual vamos encontrando paneles explicativos que van desgranando para el visitante los hechos que ocurrieron en el invierno de 1569/1570 y que tuvieron un trágico final para las gentes que habían ocupado Galera durante 6 siglos.
En la parte más alta del Cerro de la virgen encontramos el panel que relata el asalto final al atrincheramiento morisco a manos del ejército cristiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario